El síndrome metabólico puede ser la afección más común y grave de la que muchas personas saben poco o nada. Y es una enfermedad que va en aumento, según estudio publicado recientemente en JAMA.
Según la definición más aceptada, una persona se puede diagnosticar con síndrome metabólico cuando están presentes al menos tres de los siguientes:
Si bien cada componente del síndrome metabólico puede causar problemas de salud por sí solo, una combinación de ellos aumenta poderosamente el riesgo de tener:
Y esta es solo una lista parcial. Es probable que en el futuro se aprenda sobre otros riesgos para la salud asociados con el síndrome metabólico.
El hallazgo que el síndrome metabólico es más común entre ciertos grupos étnicos revela importantes diferencias en la salud. Estas diferencias son importantes no solo en el contexto de las consecuencias para la salud a largo plazo, sino también debido a la pandemia actual. Ya que algunos componentes del síndrome metabólico, como la obesidad y la hipertensión, están asociados con un COVID-19 más grave. Por separado, la investigación muestra tasas más altas de infección, hospitalización y muertes por COVID-19 entre algunos grupos raciales y étnicos.
Por ejemplo, las tasas de hospitalización por COVID-19 entre personas negras e hispanas son de cuatro a cinco veces más altas que entre las personas blancas no hispanas. Las diferencias de salud asociadas con COVID-19 pueden reflejar una combinación compleja de elementos, no solo la edad y las condiciones médicas crónicas, sino también factores genéticos, sociales, ambientales y ocupacionales. Es probable que factores similares influyan en la razón por la que el síndrome metabólico afecta a algunos grupos más que a otros y está aumentando en ellos. Ésta es un área de investigación activa (y muy necesaria).
La mayor prioridad ahora con respecto al síndrome metabólico es la prevención. Los hábitos saludables pueden tener un gran impacto en el mantenimiento de un peso saludable y niveles normales de azúcar en sangre, lípidos y presión arterial. Una vez presente, el síndrome metabólico se puede tratar con la pérdida del exceso de peso, una dieta saludable (como la dieta mediterránea o la dieta DASH) y, cuando sea necesario, con medicamentos (incluidos aquellos que pueden mejorar los lípidos en sangre o disminuir la presión arterial o azúcar).
Recuerde siempre consultar a su médico.
Fuente: https://www.health.harvard.edu/blog/metabolic-syndrome-is-on-the-rise-what-it-is-and-why-it-matters-2020071720621
Trabajar desde casa tiene algunas ventajas que algunos pueden disfrutar. Pero sin horarios fijos, las líneas divisorias entre el trabajo…
Reestructuraciones Reducción de la Fuerza Laboral “Reduction In Force (RIF) Methodology El despido y la desvinculación no masiva de personal…
A raíz de la Pandemia, el mundo se ha movido a una era en donde la creatividad, la imaginación, las…